Cómo lavar ropa blanca
¿Qué haces usualmente cuando tienes que lavar y no cuentas con mucho tiempo? Seguramente hurgas en la cesta de la ropa sucia y separas por colores. Muchas veces puede que no tengas en cuenta que tonos claros o pasteles no son blancos, por lo que no deben lavarse juntos. Aquí te contamos cómo lavar ropa blanca.
PUBLICIDAD
Materiales:
- Agua
- Jabón
- Zumo de limón
- Bicarbonato
- Lejía
La temperatura del agua, los tipos de tejidos y las características del detergente o producto que uses, son factores importantes. Como todos sabemos, la ropa blanca es de las más delicadas para lavar, cuidar y mantener.
Es fácil que acabe volviéndose amarillenta por el uso constante o también por el paso del tiempo. Y también por esto su lavado requiere un poco más de dedicación.
Además, si son prendas de telas delicadas el tejido puede desgastarse en el caso de que empleemos productos muy abrasivos como el cloro, que si bien es muy usado para quitar manchas no es el mejor aliado en todos los casos.
Cómo evitar las manchas
Como sabemos que no siempre es fácil aquí te dejamos unos trucos para asegurar que tu ropa blanca se mantenga impecable y radiante.
1. No dejes las manchas mucho tiempo en la prenda
El primer truco para quitar las manchas a tiempo es atenderlas lo antes posible, ya que cuanto más tiempo esté sobre la prenda, más te costará para sacarla luego.
Para evitar esto pon a remojar con agua y jabón la prenda para así evitar que se estropee del todo.
2. Evita el contacto de los tejidos con desodorante y perfumes
Evita en la medida de lo posible el contacto de desodorante, perfumes u otras sustancias con la ropa pues con el tiempo tienden a crear manchas amarillentas en la tela blanca.
Para ello lo más recomendable es lavarla cuanto antes y dejar secar al sol.
3. Cuida la temperatura para lavar ropa blanca
Aunque parezca algo poco importante, dependiendo del tipo de tela y su color es imprescindible fijarse en la temperatura del agua con la que se está lavando las prendas.
Lo recomendable, una vez separada la ropa blanca de la de color, es fijarte en las etiquetas de cada prenda. Esto es así porque allí es donde suelen dar recomendaciones y especificaciones del tejido y, por lo tanto, de la temperatura de lavado y planchado.
Para que las manchas salgan fácilmente emplea agua caliente siempre y cuando el tejido lo permita. Debes tener en cuenta que en algunas telas (como el algodón) tienden a encogerse de esta manera, por eso se debe tener especial cuidado con cada prenda.
Además, es muy importante visualizar que no haya ninguna prenda de color en esta colada, porque el agua muy caliente tiende a desteñir.
En cualquier caso si quieres evitar posibles accidentes de este tipo lo mejor será optar por agua tibia a la hora de lavar.
PUBLICIDAD
Consejos para eliminar manchas
Existen unos cuantos aspectos generales a tener en cuenta, aplicables a las diferentes prendas. Estos consejos serán de gran ayuda cuando toque el día de vaciar la cesta de ropa sucia.
1. Identifica de qué es la mancha
Siempre es importante identificar la mancha, saber qué la causó te ayuda a utilizar el tratamiento acertado. Todo esto te dará mayores oportunidades de lograr acabar con ella. En caso de que no lo logres algo que puedes hacer antes de usar cualquier otro quitamanchas es remojar la prenda en agua fría unas horas.
2. Saca la mancha con sumo cuidado
Revisa si la prenda destiñe o se daña con el producto de limpieza, para ello pon un poquito del mismo en una parte de la prenda que no se vea. También puede servir hacerlo en una costura, si ves cualquier reacción adversa evita el producto.
A la hora de quitar las manchas hazlo siempre al revés, es decir, el lado manchado debe quedar hacia abajo. Puedes colocar la prenda sobre toallas de papel absorbente mientras aplicas los productos, cambiando las mismas a menudo para evitar que la mancha vuelva a ensuciar la ropa.
3. No dejes pasar mucho tiempo
Actúa rápido, si acabas de ensuciarte intenta quitar la mancha en ese momento en la medida de lo posible. Si esperas más tiempo la mancha secará y será más difícil de quitar.
4. Cuidado con la secadora
También es importante que si usas la secadora verifiques que la mancha ha salido por completo, ya que si no lo ha hecho y pones a secar la prenda fijarás la mancha de forma permanente.
5. Limpia con un orden
Antes de poner en lavadora es importante tratar previamente la mancha, este aparato tiene su ciclo de lavado normal que no siempre quita estas suciedades. Por ello es importante realizar los procedimientos quitamanchas de forma previa.
Es muy importante que la hora de limpiar, frotar o restregar lo hagas hacia dentro de la mancha. Ten en cuenta que un error común es hacerlo hacia afuera esparciendo y agrandando la superficie de la mancha. Así que ten cuidado y no arruines el tejido.
6. Cuidado con los productos
Telas como la seda, la lana y los tejidos elásticos debes alejarlos del cloro, son tejidos delicados que son vulnerables y tienden a desgastarse. Es mejor optar por otros detergente o incluso preparaciones caseras o naturales.
Jamás planches prendas con manchas ya que el calor puede fijar la mancha, es lo mismo que pasa con la secadora. Asimismo, si son telas muy delicadas, con forro o que tengan el símbolo de no lavable en la etiqueta, recurre a una tintorería, igual en caso de manchas muy complicadas o que no salgan.
7.Un modo de lavado en función de la mancha
Si se trata de manchas que se van con disolventes especiales no les apliques agua, jamás, ya que terminarás por fijar la mancha aún más, este puede ser el caso de ensuciarse con pinturas.
En caso de que sea un líquido lo que ha manchado, absórbelo enseguida con un paño o servilleta, sin restregar, de esta manera evitarás que se riegue o que se tiña de forma permanente.
Las manchas secas suelen ser rudas de quitar, puedes usar glicerina sobre el área afectada, dejando unos minutos para que actúe.
PUBLICIDAD
Algunos trucos según el tipo de mancha
1. Manchas de sustancias sólidas o viscosas
Lo primero que debes hacer es retirar lo que esté adherido a la prenda con una espátula o cuchara. Recuerda hacerlo hacia adentro para no esparcir la suciedad y no dañar la tela. Ten a mano glicerina para quitar estas manchas y luego aplica un producto quitamanchas.
2.Manchas que se solidifiquen al enfriar
Pon hielo sobre la mancha o coloca la prenda en el congelador y cuando esté sólida la raspas con una espátula o cuchara, sin dañar la tela.
3. Manchas de polvo
Para quitar este tipo de manchas debes sacudir y cepillar bien los rastros de suciedad, ya que si los humedeces de una vez corres el riesgo de que se embarre la prensa y se ensucie aún más. Si tras esto sigue manchada déjala remojar con jabón.
4. Pintura de uñas
Estas manchas son bastante frecuentes. Siempre deben tratarse con acetona, evitando frotar demasiado ya que corres el riesgo de hacer más grande la mancha. Hazlo con cuidado y paciencia, una vez aplicado esto la colocas a lavar.
5. Manchas de perfume
En telas más resistentes puedes añadir alcohol o amoníaco directamente en la mancha. Si es un tejido delicado colócale talco para que absorba la humedad y luego pones a lavar la prenda con jabón.
6.Manchas de café
Para los tejidos blancos la forma ideal de quitar las manchas de café es aplicando agua oxigenada sobre la mancha. También puedes usar una mezcla de vinagre blanco y alcohol en partes iguales.
7. Manchas de grasa
En estos casos lo ideal es colocar talco por encima. De esta forma se absorberá.
PUBLICIDAD
¿Cómo usar la lejía en la ropa blanca?
La lejía es un buen producto para quitar las manchas pero que puede dañar los tejidos al ser bastante fuerte. Por ello si vas a usarla tendrás que tener en cuenta unas recomendaciones.
Si usas la lavadora, como siempre pon sólo ropa blanca, usas tu jabón normal o habitual y las medidas de lejía dependerán de la cantidad de la carga.
Si es más o menos la mitad usas ¾ de taza, usa un poco más en caso de pasar la mitad. Pero si es por debajo de esta con ¼ de taza bastará.
Si lavas a mano la proporción que debes tener en cuenta es de ½ taza de cloro en 4 litros de agua. Si dejarás ropa remojando hazlo por 15 minutos mínimo. Recuerda no meter las manos en la solución ya que la lejía causa molestias en la piel. El agua debe estar o a temperatura ambiente o fría.
Tras el remojo lava muy bien, para aclarar la lejía y posteriormente dejando secar.
Puedes tratar manchas puntuales con lejía en ropa blanca como por ejemplo de café, pero nunca manchas de grasa porque en este caso la lejía sólo empeorará las cosas.
Usa una preparación de 1 cucharada de lejía en 2 tazas de agua y pon la prenda sobre una toalla o paño y pasarlo en la mancha. Frota en los alrededores de la mancha, evitando esparcir la misma, luego quita los excesos y lava.
Evita a toda costa mezclar lejía con otros productos ya que esto es nocivo no sólo para tu ropa sino para tu salud.
Asimismo, emplea estos procedimientos en casos puntuales, a la larga la lejía siempre termina debilitando tejidos. Una alternativa natural y muy eficaz que puedes hacer en tu hogar es una mezcla de agua, zumo de limón y vinagre.
Qué hacer para que las prendas no se amarilleen
1. Cuidado con cómo guardas las prendas
Para evitar que tus prendas se vuelvan amarillas hay una serie de trucos. Por ejemplo debes tener cuidado con los ganchos, sin metálicos pueden oxidarse y ensuciar las prendas, trata de usar aquellos de plástico o madera.
También trata de guardar la ropa en un lugar oscuro y en bolsas, mejor aún selladas al vacío, evitando el contacto con otras prendas de color para protegerlas.
Verifica también que las bolsitas que vayas a usar no se destiñan, puedes utilizar las transparentes o de papel preferiblemente.
En caso de ser vestimenta que no vayas durante un tiempo opta por envolverlas en telas que no manchen. Así evitarás que adquieran esa tonalidad amarillenta.
Cómo blanquear ropa
Normalmente a la hora de tener que blanquear alguna prenda de ropa se suele recurrir a productos químicos que, en su mayoría, contienen cloro. La idea de usar estos productos es ciertamente efectiva, sin embargo, no es lo mejor para el medioambiente.
Hay alternativas naturales e igualmente funcionales para blanquear la ropa. Opciones que ayudan a mantener los tejidos íntegros, sin riesgo de desgaste.
1. Vinagre blanco
El vinagre blanco es una excelente opción porque funciona como un suavizante natural. Se trata de un producto que no es agresivo con las prendas y lo más importante es capaz de quitar las manchas.
Basta con colocar un poco de vinagre blanco destilado al detergente que uses comúnmente para mantener el blanco de la ropa.
Si hay manchas más profundas es recomendable usarlo directamente en esas zonas afectadas, dejando actuar al menos una hora antes del lavado. Esta solución es respetuosa con tus tejidos y duradera, ya que sólo requieres un chorrito o incluso unas gotas.
2. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato es un producto económico y un blanqueador por excelencia. Puedes usarlo al agregar un poco de este a tu detergente o jabón habitual cada vez que vayas a lavar ropa blanca para mantener su color sin manchas.
Sin embargo, también es recomendable usarlo directamente a la prenda e incluso aplicando un poco de zumo de limón y dejándola actuar un tiempo prudencial antes de lavar. Sobre todo si se trata de manchas difíciles.
3. Zumo de limón
El limón, además de quitar las manchas, es un limpiador natural que incluso mata los gérmenes. En el caso de la ropa, hay distintas formas de emplearlo para su limpieza.
Por ejemplo, puedes coger una olla y hervir agua con rodajas de limón, una vez que hierva la apagas y cuando ya esté más fría el agua sumerges la ropa.
El objetivo es ponerla a remojar una hora aproximadamente para luego lavas las prendas de manera habitual.
Otra forma de hacerlo es preparar una mezcla de agua, jabón, sal y zumo de limón, la idea es remojar y lavar la ropa allí para luego colocar a secar al sol.
4. Con agua oxigenada
Además de funcionar como desinfectante, el agua oxigenada también suele blanquear la ropa. Lo recomendable es diluirla con el agua que usarás para lavar las prendas para que así no actúe de forma tan radical sobre las telas o dejar remojando en agua fría unas 2 horas antes de enjuagar.
5. Con leche
Aunque no lo creas la leche funciona como producto natural para blanquear. Para ello lo que debes hacer es coger un tazón de leche líquida fría, deja actuar unos cuantos minutos y enjuaga. Posteriormente lava la prenda de forma habitual.
Debes saber que este tipo de manchas se debes por el contacto con el sudor, así que la mejor manera de evitarlas es que al terminar de usar alguna prenda blanca. enseguida la pongas a lavar.
¡Con estos trucos y recomendaciones le darás más vida a tu ropa blanca, pudiendo lucirla como se debe durante más tiempo!
PUBLICIDAD